martes, 1 de agosto de 2017

DÍA 11. EL FLASH

El flash es ese gran desconocido, este ha sido mi primer contacto con él.

En relación a la potencia, si lo utilizamos al 100%, es decir 1/1, tenemos menor capacidad de ráfaga que si lo utilizamos al 50% (1/2).

Para RETRATO utilizaremos el diafragma muy abierto para lograr un gran desenfoque de fondo.
Para BODEGÓN el diafragma lo tendremos alrededor de 11 para tener todo enfocado.


Si queremos unas imágenes equilibradas, pero con diferentes resultados nos podremos mover en esta tabla:

f11         Flash 1/1.         1/125
f8           Flash 1/2.         1/200
f5.6        Flash 1/4.         1/320
f4           Flash 1/8.         1/500

Algo muy importante es que bajando la VELOCIDAD de obturación ilumino el fondo.



El flash NUNCA se pone perpendicular al personaje, si a 45º.

En exterior utilizaremos el obturador cerrado.
En interior abierto.

La fórmula Program + TTL casi siempre funciona.

Los posados con flash tendrán una velocidad de 1/60, incluso menos.
Las fotos en movimiento velocidades más altas de 1/100 o 1/125.

Si buscamos una fórmula interior ideal sería: 1/15  f5.6  ISO 200


Si es de exterior igual pero con una velocidad algo mayor 1/30 aproximadamente.





sábado, 1 de julio de 2017

DÍA 10. UTILIDADES EN LIGHTROOM Y PHOTOSHOP

HERRAMIENTA ELIMINACIÓN DE MANCHAS


Interesante manejar los tiradores "desvanecer" y "opacidad", generalmente al 100%.
Con la opacidad lo que vamos a lograr es suavizar la corrección.

Clonar cambia la zona al 100%
Corregir fusional la zona origen con la zona destino.


FILTRO GRADUADO


Es muy interesante utilizar esta herramienta en cielos. Podemos seleccionar el azul añil y aumentarlo, NO afectando a las nubes.


PINCEL DE AJUSTE


Es muy útil activar la "máscara automática" para no pasarnos de la zona de corrección.

Para dar más protagonismo a determinadas zonas es bueno aumentar algo la SATURACIÓN en ojos y labios.

Para el BLANQUEO DE OJOS aumentaremos la exposición de la zona blanca de los ojos y bajaremos la saturación.
Si tenemos que limpiar posteriormente algún pixel, quitaremos la máscara automática.


REFLEJOS

Para aumentar los reflejos tenemos un "truco" que es subir los blancos en la herramienta básica.


HISTOGRAMA


Generalmente es positivo el "derechear" el histograma, lo que aumentará el detalle. Las fotos saldrán algo "lavadas", pero luego las mejoramos bajando las altas luces, los blancos y la exposición.
El resultado es francamente positivo.


PROCESO DE PASO ALTO DE PHOTOSHOP

Nos sirve para aumentar el detalle de la zona enfocada.
Lo primero es duplicar capa.


Para llegar a "proceso de paso alto" comenzamos en filtro, otro, paso alto, ponemos un radio aproximado de 30, y elegimos el modo de fusión, según nos parezca, de luz fuerte o luz suave.

viernes, 23 de junio de 2017

Día 9. UTILIDADES VARIAS EN CÁMARA

En esta entrada voy a resumir algunos aspectos útiles para la realización de fotografías.

EFECTO SEDA VS IMAGEN CONGELADA

El efecto seda se logra con una exposición de entre un segundo y medio segundo, por supuesto con la utilización de trípode.



Para congelar una imagen precisamos una velocidad de entre 1/500 y 1/1000.


EL ENFOQUE EN UN RETRATO

Debemos intentar enfocar al ojo más cercano a nosotros.


EL EFECTO BOHKE

Mejora con brillos en el fondo, con el obturador lo más abierto posible, y separándonos del objeto y acercándonos con el zoom.


FOTOGRAFÍA DEPORTIVA

Un buen consejo es el poner el modo AF con seguimiento más la ráfaga, así lograremos muy buenas instantáneas.
Utilizando los puntos de enfoque de expansión aumentamos el área de enfoque.


BARRIDOS

La velocidad para realizar un barrido debe ser entre 1/30 y 1/60, moviéndonos a la velocidad del objeto y sin dejar de movernos una vez hayamos hecho el disparo.